Saitama y Genos Personajes Principales de One Punch Man al Detalle 👊

Saitama, el Héroe Calvo con un solo puñetazo, y Genos, el Cyborg Demonio, son los protagonistas más icónicos de One Punch Man y de toda la historia de los mangas y anime.
Con Saitama liderando la carga con su puño devastador y su actitud relajada ante la vida de héroe, y Genos impulsado por la venganza y una búsqueda constante de justicia, estos personajes principales son la esencia misma de la serie.
Porque en este mundo donde un solo golpe puede decidir el destino, los personajes principales brillan con una luz propia, llevando consigo el peso y la emoción de cada enfrentamiento épico.
Publicidad
Saitama – Calvo con Capa | El Héroe Aburrido que Puede con Todo (Literalmente)

La Historia de un Prota (y un Golpe)
Saitama (サイタマ) no siempre fue el tipo que podía destruir todo con un solo puñetazo. Hubo un tiempo en que era un desempleado más, fallando miserablemente en entrevistas laborales y enfrentando crisis existenciales en cada esquina.
Todo cambió cuando un cangrejo gigante llamado Krablante casi lo hace puré en un parque. Este evento marcó un antes y un después en su vida: le permitió darse cuenta de que tenía el poder para cambiar su destino y asumir un propósito más grande.
Desde entonces, su perspectiva hacia la vida se transformó, mezclando determinación con una resignación peculiar ante su futuro como héroe. Ese día, Saitama descubrió que había algo en lo que podía destacar: ser un héroe.
Tras vencer al monstruo usando únicamente una corbata y mucha determinación, decidió que era momento de convertirse en el héroe que siempre había admirado en los programas de televisión. Y así comenzó su entrenamiento legendario: 100 flexiones, 100 abdominales, 100 sentadillas y 10 kilómetros de carrera. Todos los días. Sin aire acondicionado, sin excusas, y con plátanos en el desayuno.
El resultado: fuerza sobrehumana, calvicie permanente y una severa falta de entusiasmo en su vida.
Con sus nuevas habilidades, Saitama se une a la Asociación de Héroes, pero en lugar de ser el centro de atención, termina en una de las clases más bajas porque, bueno, falló el examen escrito. A pesar de ello, su fuerza lo lleva a escalar posiciones rápidamente.
Sin embargo, la ironía es su mejor compañera: mientras salva el mundo, nadie parece notarlo. Los aplausos se los llevan otros héroes y él… bueno, se va a aprovechar las ofertas del supermercado.
Apariencia de Saitama | Porque Menos es Más
Saitama no parece el típico héroe musculoso y espectacular. Es un tipo de estatura media, saludable y calvo. Pero no siempre fue así; hace unos años tenía cabello negro y corto. La pérdida de su pelo es el precio que pagó por su régimen extremo de entrenamiento, aunque nadie le advirtió que también perdería algo de su humanidad en el proceso.
Su atuendo es tan sencillo como él: un mono amarillo con una cremallera blanca, una capa blanca sujeta con botones negros, guantes y botas rojas, y un cinturón básico. Puede que no gane ningún concurso de moda, pero es funcional.
Curiosamente, su diseño está inspirado en Anpanman, el protagonista de una serie infantil japonesa. Claro, Saitama le añade ese “toque minimalista” que lo hace destacar entre héroes con armaduras y disfraces exagerados.
Personalidad de Saitama | Más Allá del Aburrimiento
La fuerza descomunal de Saitama viene con un gran inconveniente: la falta de emoción, que afecta profundamente cómo se relaciona con los demás.
Su incapacidad para encontrar satisfacción en sus hazañas lo distancia de otros personajes, creando interacciones que a menudo carecen de profundidad emocional. Esto lo deja atrapado en una percepción monótona de la vida, donde incluso los gestos más significativos de amistad o rivalidad pasan desapercibidos, aumentando su desconexión del mundo que lo rodea.
Derrotar a cualquier enemigo con un solo golpe suena genial, pero para él, es la receta perfecta para el aburrimiento. Busca constantemente un rival digno que le devuelva la chispa a su vida, pero hasta ahora, nadie ha estado a la altura.
A pesar de su apatía, Saitama es sorprendentemente ético. No importa si el criminal es un villano de nivel Dios o un ladrón de poca monta, siempre está dispuesto a intervenir. Su filosofía es simple: “Si los héroes corren y se esconden, ¿quién se quedará y luchará?”
Y aunque no le importa mucho el sistema de clasificación de la Asociación de Héroes, su compromiso con proteger a los demás es inquebrantable.
Eso sí, su indiferencia y apariencia ordinaria suelen llevar a malentendidos. Villanos y héroes lo subestiman, y sus batallas épicas terminan siendo una decepción para ambos lados: ellos porque pierden y él porque no fue un reto.
Gustos y Disgustos de Saitama | Más allá de los Golpes
Lo que le saca una sonrisa
- Las ofertas del supermercado (¡lo prioritario!).
- Ser un héroe, aunque nadie lo reconozca.
- La tranquilidad de su vida cotidiana.
- Los animes de superhéroes que veía de niño.
- Tener amigos como Genos, aunque el tipo sea un poco intenso.
Lo que prefiere evitar
- Las peleas aburridas (o sea, todas).
- Que mencionen su calvicie. En serio, es un tema delicado.
- La burocracia de la Asociación de Héroes.
- Los entrenamientos extremos (ya tuvo suficiente).
- Villanos que no cumplen con las expectativas.
Trivias y Curiosidades | Detalles de un Héroe Singular
- El origen de su sueño: Saitama quería ser héroe desde niño, inspirado por los programas que veía en la tele. Ironía pura: ahora es más fuerte que cualquiera de esos héroes, pero nadie le presta atención.
- Su nombre tiene historia: Se dice que “Saitama” proviene de la prefectura japonesa donde el creador, ONE, comenzó a dibujar el manga.
- La calvicie eterna: Aunque la gente cree que su calva es una desventaja, Saitama la lleva con orgullo (bueno, casi siempre). Pero no menciones “calvo” frente a él, o prepárate para su mirada de decepción.
- Un héroe con prioridades: ¿Salvar al mundo o aprovechar descuentos en el supermercado? Para Saitama, la respuesta es obvia: ¡las ofertas no esperan!
- Inspiración detrás del diseño: Su parecido con Anpanman no es casualidad. Desde su traje amarillo hasta su simplicidad, ambos personajes comparten un espíritu humilde y directo.
- Un cameo inesperado: En “Mob Psycho 100” (otra obra de ONE), Saitama aparece como fondo de pantalla en el móvil de Reigen. Hasta en universos alternos es una leyenda.
- Rivalidad eterna: Aunque es invencible, hay un “enemigo” al que nunca podrá derrotar: el aburrimiento.
- La creación de la Asociación de Héroes: Todo comenzó cuando salvó a un niño de Krablante. El abuelo del pequeño quedó tan inspirado que fundó la organización. (Básicamente, Saitama es la razón de que existan los héroes).
- El Rey de los Kaijin: A pesar de no estar en la Clase-S, ha derrotado a monstruos de nivel Dragón (y más allá) con facilidad.
- Saitama vs. Garou modalidad Dios: Su batalla contra Garou demostró que su fuerza sigue creciendo. A medida que enfrenta enemigos más fuertes, sus habilidades trascienden cualquier límite lógico.
- Relación con Genos: Aunque al principio no quería un discípulo, terminó aceptando a Genos. Y, aunque no lo admita, aprecia su lealtad (y su habilidad para cocinar).
- Sus técnicas básicas: No sabe artes marciales. Sus ataques son simples golpes y patadas, pero cuando tienes su fuerza y su total indestructibilidad, ¿realmente necesitas algo más?
- Un héroe discreto: Salva el día, se va de la escena y deja que otros se lleven el crédito. No es que sea humilde, es que prefiere no complicarse la vida.
- Un toque de sarcasmo: Siempre tiene un comentario seco y directo, incluso en los momentos más tensos. Porque si algo no lo impresiona, lo hará saber.
Saitama es mucho más que su fuerza descomunal. Es un héroe que, a pesar de todo, sigue buscando algo que le devuelva la emoción a su vida, mostrando cómo incluso los más poderosos pueden sentirse desconectados.
Esta búsqueda constante lo hace más humano y relatable, recordándonos que el deseo de encontrar propósito es universal. Y mientras tanto, seguirá derrotando monstruos, ahorrando en el súper y viviendo su vida al máximo (bueno, al menos al máximo de su interés).
Publicidad
Genos – Cyborg Demoniaco | El Discípulo Explosivo

Historia de Genos | Un Pasado de Fuego y Metal
Genos (ジェノス) no siempre fue un cyborg ultratecnológico con múltiples gadgets para repartir destrucción.
Antes de convertirse en el famoso “Cyborg Demoníaco” que conocemos, Genos era un adolescente común y corriente de 15 años, viviendo tranquilamente con su familia en un pequeño pueblo. Pero claro, la tranquilidad nunca dura en el mundo de One Punch Man. Un día, un cyborg loco decidió arrasar con su hogar, dejando todo en cenizas y llevándose a su familia en el proceso.
Genos, milagrosamente, sobrevivió a la masacre, aunque no por mucho tiempo. Entra en escena el Dr. Stench, un científico con un nombre peculiar y un corazón de oro, quien lo reconstruyó como un cyborg para que pudiera buscar venganza. Desde entonces, Genos se ha embarcado en una búsqueda incesante para encontrar al responsable de su tragedia, recogiendo enemigos y upgrades como si fueran trofeos de videojuegos.
Apariencia de Genos | El Estilo Metal
Cuando ves a Genos, no puedes evitar pensar: “¡Qué malditamente cool se ve este tipo!“. Su apariencia no es solo cuestión de diseño futurista, sino un reflejo de su pasado y su personalidad intensa.
Su piel pálida y cabello rubio perfectamente desordenado simbolizan la juventud que perdió, mientras que sus ojos con esclerótica negra e iris amarilla, brillando como focos LED, representan su transformación en una máquina enfocada en la venganza.
Aunque su outfit suele variar, la combinación de chaqueta azul y pantalón negro es un clásico que proyecta una imagen de control y seriedad. Y sus brazos metálicos, que parecen sacados de un Ferrari en modo batalla, no solo son una declaración de fuerza, sino también una constante muestra de su disposición a proteger y destruir en igual medida.
Genos tiene la estética de un guerrero que podría desfilar en pasarelas y destruir ciudades en el mismo día, llevando consigo la carga de su historia en cada detalle.
Personalidad de Genos | Entre el Deber y el Drama
Serio, disciplinado y con la misma capacidad para bromear que un ladrillo, Genos es el tipo de compañero de equipo que se toma TODO al pie de la letra.
Su devoción por Saitama es tan grande que podría escribir una saga de fanfiction basada en las “enseñanzas” de su maestro. Claro, este contraste entre su intensidad y la actitud despreocupada de Saitama es lo que hace su relación tan divertida.
Si algo define a Genos, es su feroz determinación en combate. Una vez que comienza a pelear, no se detiene hasta que todo está reducido a cenizas… o hasta que le destrozan el cuerpo (lo que ocurre con más frecuencia de las que le gustaría admitir).
Gustos y Disgustos de un Cyborg
Cosas que le alegran el circuito
- Ganar combates importantes: Cada victoria lo acerca un paso más a igualar a Saitama (aunque sabemos que eso nunca ocurrirá) y a cumplir su objetivo de venganza.
- Las enseñanzas de Saitama: Aunque la mayoría son consejos inútiles, para Genos son palabras de oro.
- Sardinas en aceite: Quizá sea porque combinan bien con su estética minimalista.
- Navegar en Internet: Porque hasta los cyborgs necesitan procrastinar.
Cosas que lo ponen en corto circuito
- Perder ante enemigos poderosos: Para Genos, cada derrota es un recordatorio de su incapacidad para proteger a su familia, un eco persistente de la tragedia que marcó su vida. Estas caídas no solo desafían su fuerza física, sino también su fortaleza emocional, alimentando su obsesión por superarse y borrar la sombra de su pasado. y un golpe devastador en su camino hacia la venganza.
- La gente que subestima a Saitama: Si miras mal a su maestro, ¡prepárate para un sermón (o un rayo láser)!
- Dispositivos electrónicos complicados: Ironicamente, un cyborg al que no le gustan los aparatos complicados. Vaya paradoja.
Trivias y Curiosidades | Detalles de Genos que no Conocías
Si pensabas que sabías todo sobre Genos, espera a leer estas perlas de información:
- El significado de su nombre: El kanji de “Genos” (鏖) significa “genocidio” (muy apropiado para su modo de combate), pero también “luchar ferozmente hasta el final”. Todo un resumen de su vida, ¿también podría significar “azul”? Pues sí, porque su corazón nuclear brilla de ese color.
- Un ama de llaves de alta tecnología: Genos puede pasar de “arma letal” a “robot multiusos” en un parpadeo. Su mano derecha tiene un pelador de verduras incorporado, y sus palmas lanzan aire caliente para secar platos. Si esto no es eficiencia, no sabemos qué lo sea.
- Demasiado pesado para nadar: Con todo ese metal encima, es mejor que se quede fuera del agua. Un cyborg ahogándose no es un espectáculo heroico.
- Un diario de “entrenamiento”: Genos lleva un registro minucioso de las “enseñanzas” de Saitama, que incluyen joyas como “la mejor postura para leer manga” o “cómo tender la ropa sin que se arrugue”.
- Una vida llena de fanservice: Genos no solo es popular en la Asociación de Héroes, también tiene un club de fans que lo adora. En serio, ¡es como si tuviera su propio ejército de groupies!
- Sus emociones son técnicamente de aceite: Sí, ¡sus lágrimas están hechas de aceite! Así que cada vez que llora, es como si estuviera haciendo mantenimiento preventivo.
- Diseño Halloween Style: En 2017, lo vimos disfrazado de “conejito” y de “demonio”. Porque, ¿qué mejor manera de celebrar Halloween que con un Genos en modo adorable y otro en modo apocalíptico?
- Piercings y mangas cortadas: Genos se perforó las orejas tras convertirse en cyborg. Y sus mangas siempre están cortadas porque “molestan”. Sabio consejo de moda: si algo es incómodo, córtalo.
- Un “Cenicienta” alternativo: Murata dibujó un universo donde Genos es “Deshiderella” y Saitama el príncipe. Imposible no imaginarlo.
- ¿Qué queda de humano en él? Solo su cerebro, pero al parecer eso es suficiente para mantener su personalidad típicamente intensa.
Con todos estos detalles, Genos demuestra que no solo es un cyborg poderoso, sino también uno de los personajes más complejos, curiosos y… ¡últimamente adorables de One Punch Man! ¿Quién no querría tener a este tipo como compañero de equipo (o chef personal)?
Tatsumaki – Tornado Del Terror | La Reina del Huracán Psíquico

Adentrémonos en el mundo de los héroes, con Tatsumaki, siendo la más poderosa de las personajes de one punch man mujeres, con una personalidad arrolladora.
Tornado del Terror (porque “Brisa Suave” no sonaba intimidante) (戦慄のタツマキ), la número 2 en rango dentro de la Asociación de Héroes y la superheroína más destacada entre las mujeres.
Una Historia de Tatsumaki | Una Mujer Poderosa y Frágil
Tatsumaki no llegó a ser la esper más poderosa del mundo simplemente por suerte. Desde pequeña, su vida ha sido un cóctel de traumas, entrenamiento y un poder tan abrumador que hasta los monstruos más feroces tiemblan cuando la ven venir. Criada en un ambiente hostil, desarrolló una desconfianza absoluta hacia los demás y una independencia casi enfermiza.
Eso sí, no todo ha sido drama. Tatsumaki encontró un propósito en el Hero Association, convirtiéndose en una heroína temida (y a menudo incomprendida). Su principal misión: aplastar cualquier cosa que se atreva a respirar en su dirección, especialmente si son monstruos o idiotas que le dicen “enana”.
¿Su gran motivación secreta? Quizá algún día alguien (¡te estamos mirando a ti, Blast!) le diga cómo ser algo más que una máquina de destrucción masiva con un leve complejo de superioridad.
Apariencia de Tatsumaki | Estilo de otra Dimensión
¿Quién necesita ser alta cuando puedes flotar por los cielos como un tornado humano? Tatsumaki es pequeña, pero tiene una presencia que eclipsa a cualquiera. Con su cabello verde esmeralda que desafía todas las leyes de la gravedad y un vestido negro que parece diseñado para la acción y el drama, no hay forma de que pase desapercibida.
Su mirada es como un rayo láser, capaz de perforar egos y juzgar a los mortales desde kilómetros de distancia. Aunque muchos confunden su apariencia con la de una niña, cualquier comentario al respecto será castigado con una roca gigante lanzada telequinéticamente.
Personalidad de Tatsumaki | Pequeña pero Matona
Tatsumaki no tiene tiempo para tonterías, y lo deja claro con su actitud abrasiva. Es mandona, sarcástica y con un temperamento que podría rivalizar con un volcán en erupción. Si piensas que puedes hablar con ella de igual a igual, prepárate para ser aplastado (literalmente).
A pesar de su carácter difícil, Tatsumaki es una heroína con sentido del deber. Acepta cualquier misión de la Hero Association, incluso cuando no hay monstruos lo suficientemente interesantes para ella. Es sobreprotectora con Fubuki, aunque su forma de mostrar cariño sea básicamente decidir todo por ella. Porque claro, “hermana mayor” significa “dictadora de la vida ajena”.
En el fondo, Tatsumaki busca validación y tiene miedo de ser vulnerable. Pero en la superficie, bueno… mejor no intentes rascar esa superficie o terminarás bajo una montaña.
Habilidades de Tatsumaki | Cuando la Fuerza de Voluntad Se Convierte en Huracán
Tatsumaki no es solo poderosa, es un arsenal psíquico andante:
- Psicoquinesis: Puede levantar ciudades enteras y usarlas como armas improvisadas.
- Vuelos imposibles: Porque caminar es para simples mortales.
- Barreras psíquicas: Protege tanto como su actitud impide que la gente se le acerque.
- Telepatía: Útil para mandarle indirectas a Fubuki (o hacerle saber que está en peligro).
- Meteorología instantánea: Con un simple gesto, puede crear tormentas y twisters.
- Fuerza física y resistencia: Porque, ¿por qué no?
Literalmente, si se lo propone, podría mandar a alguien al espacio. Claro, siempre que Saitama no esté en su camino para demostrar lo contrario.
Gustos y Disgustos | El Lado Oculto del Huracán
Lo que le encanta:
- Destruir monstruos: Su pasatiempo favorito y terapia personal.
- Ser la mejor: No es suficiente ser poderosa, también necesita que todos lo sepan.
- Fubuki (en teoría): La ama, pero su manera de demostrarlo es… peculiar.
- El silencio: Porque la incompetencia ajena le da jaqueca.
- Blast: Aunque nunca lo admitirá, busca desesperadamente su aprobación.
Lo que odia
- “Niña”, “enana” o cualquier comentario sobre su altura: Una invitación directa al desastre.
- Que la ignoren: ¿Cómo te atreves a ignorar a la reina del cosmos?
- Monstruos que se meten con niños: Su lado protector se activa al instante.
- La dependencia: Cree que nadie más está a su nivel, así que prefiere hacerlo todo sola.
- Errores de cálculo: Como cuando no puede levantar a Saitama (no lo superará jamás).
Trivias y Curiosidades de Tatsumaki | La Pequeña Inmadura
- Nombre inspirado en un fenómeno natural: Su nombre, Tatsumaki, significa literalmente “tornado” en japonés, lo cual refleja perfectamente su habilidad principal de manipular el aire y crear tornados con su telequinesis.
- Referencia a su rango: Es conocida como la Tornado del Terror, título que alude tanto a su inmenso poder como a su temperamento explosivo.
- Edad engañosa: Aunque Tatsumaki tiene más de 28 años, su apariencia pequeña y aniñada hace que muchos piensen que es mucho más joven, algo que suele irritarla profundamente.
- Relación con Fubuki: Tatsumaki y su hermana menor Fubuki tienen una relación complicada. A pesar de ser muy protectora con ella, Tatsumaki frecuentemente subestima las capacidades de Fubuki, lo que genera roces constantes entre ambas.
- Inspiración en el diseño: Su cabello flotante y su figura esbelta son características que sugieren su conexión con el viento y su poder telequinético, siendo una representación visual de ligereza y movimiento.
- Referencias a otras heroínas: Su personalidad autoritaria y fuerte recuerda a ciertos arquetipos de personajes tsundere en el anime, pero su nivel de poder y actitud la hacen destacar como una de las más intimidantes.
- Resistencia impresionante: En un dato sorprendente, Tatsumaki ha sobrevivido a ataques de enemigos capaces de destruir ciudades enteras, lo que prueba que no solo es poderosa, sino también extremadamente resistente.
- Pequeño pero poderoso: Su altura, de apenas 1,43 metros, contrasta enormemente con su estatus como una de las heroínas más fuertes de la Asociación de Héroes. Este contraste se ha convertido en uno de sus rasgos más icónicos y una fuente recurrente de humor en la serie.
- Relación con Saitama: Aunque no lo admita, Tatsumaki parece tener una leve curiosidad por Saitama, especialmente por su desinterés total hacia los rangos y las apariencias, algo que la desconcierta y, a la vez, la irrita.
Fubuki – Ventisca del Infierno

Hellish Blizzard (地獄のフブキ, Jigoku no Fubuki): También conocida como Fubuki, es una mujer de cabello verde oscuro corto y la miembro de mayor rango de la Clase B. Está a cargo de una gran facción (con más de 30 personas) dentro de la Asociación de Héroes llamada la Pandilla Blizzard.
Como esper, utiliza una “habilidad psíquica innata para derrotar a los monstruos”. Su hermana mayor es Tatsumaki, y Psykos solía ser su amiga de la infancia desde la escuela secundaria.
Fubuki es conocida por reclutar miembros para su grupo, pero a pesar de su confianza y calma aparentes en la superficie, en realidad es muy insegura y está frustrada por vivir a la sombra de su hermana mayor.
Cuando se le ofreció la oportunidad de ascender a la Clase A, la rechazó, ya que consideraba que tendría muchas más dificultades para avanzar allí, en lugar de eso, reclutó a otros en la Clase B, creyendo que su fuerza colectiva la ayudaría.
En una de las batallas más destacadas, Fubuki tuvo que defenderse de su propia Pandilla Blizzard, que había sido esclavizada por un mutante tipo dominatrix llamada Do-S. Finalmente, con la ayuda de Tatsumaki, logró liberarlos de la influencia de Do-S y la mutación de monstruo.
Además, durante el asalto a la sede de la Asociación de Monstruos, Fubuki derrotó a Do-S y liberó a la población civil de la influencia y monstruización del mutante con la ayuda de Bang y Bomb.
En la versión japonesa, Fubuki es interpretada por Saori Hayami, mientras que en la versión en inglés, Laura Post le da voz.
Bang – Silver Fang

Siguiendo con la élite de los héroes, nos encontramos con Bang (バング), conocido como Silverfang (シルバーファング) en el mundo de los héroes, ocupa el puesto número 3 en la clasificación. Este experto artista marcial dirige un dojo en la Ciudad Z.
En su juventud, Bang solía usar un estilo de artes marciales prohibido conocido como “Puño del Explosivo Desatado” de manera egoísta, hasta que su hermano, Bomb, lo redimió.
Inspirado por el estilo de lucha de su hermano, Bang abandonó el estilo prohibido y creó el “Puño del Agua Fluyente que Destruye Rocas” con un nivel similar al estilo de Bomb. Finalmente, se unió a la Asociación de Héroes antes del registro de Saitama en la organización.
Gracias a la influencia de Bomb, Bang se volvió sabio y demostró una gran paciencia en comparación con otros héroes de la Clase S, a menudo reprendiéndolos por su arrogancia o egoísmo, tal como él solía ser en su juventud.
Su único estudiante es Charanko, ya que tuvo un discípulo anterior llamado Garo, quien derrotó a sus otros estudiantes, incluyendo a Sourface, hasta que todos abandonaron el dojo.
La historia de Garo siguiendo un camino similar al de Bang es un recuerdo doloroso para este último, y como resultado, Bang busca constantemente nuevos discípulos para transmitir sus habilidades marciales, a pesar de que Charanko es bastante incompetente.
Bang fue uno de los primeros héroes en reconocer el verdadero poder de Saitama al presenciar cómo destruía un meteorito que de otro modo habría destruido la Ciudad Z.
Después de que el Futuro Garou envía a Futuro Saitama para detener al Garou del pasado y lo redime con éxito, Bang se reconcilia con su antiguo discípulo y lo ayuda en su rehabilitación mientras se retira de la Asociación. Al mismo tiempo, su dojo vuelve a abrir sus puertas.
En la versión en anime, Bang es interpretado por Kazuhiro Yamaji en la versión original japonesa y por Will Barrett en la versión en inglés.
Sonic Velocidad del Sonido – Speed o’ Sound Sonic

Speed-o’-Sound Sonic (音速のソニック, Onsoku no Sonikku): Este ninja se presenta inicialmente como guardaespaldas del rico Zeniru. Es desplegado para enfrentar a los Paradisers y advierte que cuando pelea, suele matar a sus oponentes.
En el anime, Sonic es interpretado por Yūki Kaji en la versión japonesa y por Erik Scott Kimerer en la versión en inglés.